Day 15
SALIDA POR LA MASSANA PARA ESTIRAR PIERNAS
Nada que contar, una simple y corta ruta por la zona para estirar piernas, un par de horas y 20 kms.
Day 16
BEIXALÍS
Lo mismo, salida rutera por La Massana, Anyòs y Beixalís para estirar piernas, tomar notas y esperando que se vaya la nieve y el hielo.
Diario de una Kenevo - Kenevo's Diary
Con el reciente estreno de esta nueva bici quiero dejar en este sitio escritas mis impresiones, vivencias y rutas; desde el funcionamiento general y comportamiento de la bici, incidéncias que puedan surgir del uso, hasta las diferentes rutas que vaya descubriendo, etc... Me gusta escribir y hacer fotos, y más me gusta montar en bici así que esta será la idea.
Total de visualitzacions de pàgina:
divendres, 26 de gener del 2018
divendres, 19 de gener del 2018
Day 14
ENDUREANDO POR CALVINYÀ I CASTELLCIUTAT (Arfa zone)
Aquí tenía 3 bajadas pendientes de hacer que nunca había hecho, solo la primera sale en el video ya me que quedé sin bateria, intentaré grabarlas en próximas salidas.
Empiezo hablando de la primera y larga bajada que parte de un sendero cerca del pueblo de Calvinyà situado a 1.013 metros de altitud, para llegar al sendero aún subes un poco más hasta los 1.071 m. contando que partes de La Seu d'Urgell situada a 700 m. Subes unos 4 kms desde La Seu por la carretera de Calvinyà y luego ya entras en pista y sendero de unos 3 kms más hasta llegar a la cima. Lo bueno del sendero es que son 2 kms en los que te encuentras de todo, terreno de tierra blanda con mucho grip aunque con la nieve y lluvia estaba un poco delicado y zonas de barro, pasando por zonas de rocas que no piedras sueltas, zonas rápidas, zonas lentas y muy técnicas y algunos pasos trialeros de cierta dificultad.
En Strava hay segmentos creados pero si guardas la actividad como E-BIKE no aparecia nada así que me tomé la molestia de crearlos yo, cosa que ya he ido haciendo también con segementos de la zona de Naviners, Castellciutat y Arfa, algunos por Andorra también. Deberíamos colaborar un poco todos a la hora de ir creando segmentos para E-Bikes y guardar nuestras actividades como Recorrido en bici eléctrica para ir creando nuestras zonas, por suerte Strava también ofrece la posibilidad de guardar las rutas varias veces tanto como e-bike como bici normal por si se quieren ir contrastando tiempos y segmentos.
Siempre que llegas por primera vez a una bajada vas con más precaución, si además como se ve en el video el terreno esta muy mojado y con zonas de nieve aún más pero lo que disfruté bajando muy pocas veces lo he experimentado tanto por otros senderos, no se si por el entorno, por el flow de la zona o por la bici pero fue brutal, va a ser una de mis bajadas más habituales a partir de ahora.
Vuelvo a hacer mención aparte sobre los frenos Hope, a mi no me sorprenden pero para los que aún tengan dudas decir que es en bajadas así donde más brillan por su efectividad, además cuando haces un sendero de esta dificultad por primera vez vas con los frenos bastante pillados gran parte de la bajada con lo que no los dejas descansar mucho pero estos Tech 3 E4 no hay manera que desfallezcan, siempre mantienen el mismo tacto y potencia y otra cosa buena es que con las condiciones de mojado, nieve y barro del día tampoco hacían nada de ruido al frenar. En resumen, unos frenos de 10.
Te machaca lo suyo pero como las zonas técnicas las tiene bastante separadas entre sí te da tiempo a recuperar fuerzas y cuando lo acabas dan ganas de volverlo a hacer. De aquí llegas otra vez a la carretera de Calvinyà que vuelves a remontar 1 km hasta llegar al deposito de dónde parte el segundo sendero, este es más fácil y corto pero no menos chulo. Menos dificultad y el terreno muy diferente y llegas a La Seu otra vez.
De aquí vuelvo durante unos 6 kms hasta la zona de Castellciutat a ir a buscar un sendero de bajada que prometia mucho, llegas al final de La Surfera o Tallafocs según con quién hables, y remontas por un sendero poco técnico durante 1,5 kms y llegas a un paraiso, el sendero de la izquierda ya empieza bien entre árboles pero con mucho espacio para trazar, velocidad media y terreno algo suelto muy de montaña, buena tierra que daba mucho grip y sigues bajando durante poco más de 1 km y medio con algún paso roto poco técnico, curvas peraltadas y buena velocidad hasta llegar al rio Casanovas, a este segemento de bajada le he puesto en Strava "La Dire Straits" por su canción "Ride across the river", el sendero es rock&roll de guitarra pero sueve. Tremendo!!!! Sin dificultades y con buenas zonas para disfrutarlo, otro que habrá que hacer más a menudo.
De este remontas por sendero y pista rota poco más de 2 kms hasta llegar a la parte alta de esta montaña, justo donde salen los segmentos de Strava del Tallafocs, La Surfera, Mira al cruzar Kamikaze, la Trialera de los pinos etc.
Justo esta última es la que iremos a bajar, es bastante larga pero no tiene ninguna dificultad, una vez te lo conoces se debe hacer bastante más rápido porque tiene muchas zonas de ritmo alto y de dejar correr la bici, cuando bajas por primera vez tiendes a frenar mucho más. Desde su salida cruzas la pista de subida un par o tres de veces hasta que entras al sendero, el total son poco más de 2,5 kms de pura bajada, a mi gusto una de las más espectaculares que he heco por esta zona, no es difícil pero gusta mucho.
TRACK
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/endureando-calvinya-i-castellciutat-22112505
DETALLES DE LA RUTA
30,3 kms, casi 1.000 metros de altura ganada.
VIDEO
TRACK
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/endureando-calvinya-i-castellciutat-22112505
DETALLES DE LA RUTA
30,3 kms, casi 1.000 metros de altura ganada.
VIDEO
dijous, 18 de gener del 2018
Day 13
RUTA POR SANT JULIÀ Y CERTÉS
RUTA POR SANT JULIÀ Y CERTÉS
No se si es por el número de día, porque estaba espeso, porque había demasiada nieve, porque era la primera vez que hacía ese sendero o porque era bastante difícil pero fué uno de esos dias de acabar sufriendo y pensar: "mejor me hubiese quedao en el sofá".
La verdad que sufrí mucho más que disfruté y lo único bueno fue hacer otro sendero más con la idea de repetirlo cuando el terreno este mejor, fue una salida planeada con 2 colegas sabiendo que había demasiada nieve pero aún así teníamos la esperanza de que fuese poca y se pudiera hacer, pero no equivocamos.
Salimos de Sant Julià de Lòria dirección al pequeño pueblo de Certès, una larga subida por carretera de unos 6,5 kms de los cuales unos 800 metros a mitad de subida se pueden hacer por una trialera, bueno con bici eléctrica seguro.
Llegando a Certès donde acaba la carretera sigues 1 km y medio por pista, bueno en condiciones normales porque con la cantidad de nieve que había caido la bici se iba para todos lados, de la rueda delante casi ingovernable y de la trasera perdiendo mucha tracción, en esas condiciones recortemos un poco la subida para empezar la bajada que ya se veía difícil.
Esa primera parte de sendero es la más complicada, es un singletrack muy rocoso, piedras sueltas las que quieras y rocas, muy lento y revirado, en las pocas zonas de tierra estaba convertida en barro, que sumando la nieve y que no había bajado nunca por ahí la precaución era alta. Suerte de la bici que trabaja lo que tu no puedes y poco a poco íbamos descendiendo.
Llegados otra vez a Certès volvemos a coger otro sendero corto de unos 400 metros un poco más fácil de trazada no de condiciones, aún había mucha nieve pero seguimos bajando, aquí ya no hay tanta roca.
Salios a la carretera para volver a entrar en otro sendero fácil, este es el que antes hemos subido, se hace fácil los 800 metros que tiene.
Un poco antes del pueblo de Nagol entramos en otro sendero que hay tras una iglesia, este dura unos 600 metros y por fin ya no hay nieve, en su primera parte es más fácil, la última parte se complica pasando entre grandes rocas que forman canales, algunas curvas muy cerradas en forma de zeta para llegar a un escalón muy pronunciado que nos deja otra vez en la carretera. Remontamos un poco hacia arriba hasta la parte baja de Nagol y entramos en otro sendero fácil de unos 500 metros, aquí menos roca y más tierra para llegar otra vez a Sant Julià.
TRACK
VIDEO
divendres, 5 de gener del 2018
Day 12
LA FARGA DE MOLES/NAVINERS
Día para rodar más y hacer menos bajadas, ruta que sale de cámping de la frontera de la Farga de Moles y transcurre paralela a la carretera principal que baja a La Seu d’Urgell, es una pista irregular con piedra suelta con un poco de sube y baja pero se hace fácil. Llegamos a incorporarnos un momento a la carretera para a los pocos metros seguir por la pista mejor acondicionada dels 4 recs.
En el km 9,5 de la ruta nos desviamos por el camino de la izquierda para hacer un ligero remonte hasta llegar a otra pista sin desnivel que transcurre plana y que nos lleba a la primera bajada; la entrada está bien indicada y solo en la parte final hay una pared con cierto desnivel pero corta.
En el km 9,5 de la ruta nos desviamos por el camino de la izquierda para hacer un ligero remonte hasta llegar a otra pista sin desnivel que transcurre plana y que nos lleba a la primera bajada; la entrada está bien indicada y solo en la parte final hay una pared con cierto desnivel pero corta.
De aquí sigo por la pista hasta La Seu para llegar al parc del Segre y subir hasta la parte final del tramo de SuperNaviners. Aquí normalmente subía por la aburrida e interminable pista que serpentea hasta la cima pero tenía la sospecha que podria haber algún camino o sendero más entretenido que me llevara al mismo punto y además ahorrando kms. Así fue, investigando por Google Maps y Wikiloc vi un sendero que empieza en pista justo donde acaba SuperNaviners así que lo seguí; al poco pasas paralelo al tramo por donde luego se baja y tienes 2 opciones:
Subir por dónde se baja o seguir el sendero misterioso, hoy elegí la 2a opción a ver a dónde llegaría...vas subiendo ligeramente pero sin rampas pronunciadas y llegas a una zona con zarzas que no esta muy limpia de maleza, habrá que ir un día a podar, de aquí llegas a una esplanada con una masia abandonada y tienes ahora si, un rampote brutal aunque corto para seguir un sendero que te lleva a la cima. Creo que ese rampote con bici sin asisténcia no se sube.
Y listos, llegados aquí arriba solo nos queda bajar por SuperNaviners, La Pumptrack/Surfera y la del Jou. Había nevado dias antes y llovido la noche antes así que el terreno aunque con grip, estaba lento, pero lo disfruté como un noño pequeño. Se combinaban zonas delicadas por piedras resbaladizas con zonas algo más secas con mucho grip, no iría a por tiempos pero sí a disfrutar.
Acabadas las bajadas volvemos a La Seu para coger otra vez el camí dels 4 recs y pistear un rato aprovechando para soltar la piernas, luego salimos a la cerretera para pillar la pista que nos deja en cámping y dar por acabada la a ruta.
TRACK
dimarts, 26 de desembre del 2017
Day 11
Es como un vicio, pero vuelvo otra vez a…
NAVINERS, LA FREITA Y LA SURFERA
*(No hay track de la ruta entera porque me olvidé enceder el gps, solo dejo tracks de las bajadas gracias al gps de la cámara Garmin Virb X)
Después de 2 dias seguidos de Enduro empalmo un 3o por la zona de Arfa, ya he acumulado kms así que hoy menos ruta pero más intensa, solo voy a ir a buscar tiempos en 3 tramos concretos, Naviners, Tallafocs y La Coma/La Freita, éste último como es puro Rock&Roll rebautizado como la Chester Bennington para sectores de E-Bike en Strava.
SOBRE STRAVA
Está bien que la aplicación haga la distinción si así lo guardas específicamente entre Ciclismo y Recorrido en Bici Eléctrica, así para los sectores de subida nadie se enfada, también sirve para ver como uno ni con bici eléctrica es capaz de subir al ritmo de escaladores puros. Para las bajadas también veo que distinga, aunque bajes con una Enduro o una Enduro Eléctrica sobre todo por las frenadas no es lo mismo apurar con una bici de 14 kilos que con una de 24, va bien que lo separe y aquí creo que a nadie le importa mucho quién va con qué tipo de bici.
Si guardas el recorrido con E-bike como tal es muy posible que no te aparezcan segmentos y los tengas que crear tu mismo, ya que al crear la aplicación una modalidad nueva no ha importado los segmentos ya creados y hasta hoy parece que a la peña le da pereza hacerlo; yo ya he creado algunos de los que he hecho así los que vengan detrás ya los tendrán.
Pero si guardas tu ruta de E-Bike como bici normal podrás ver dónde estas en tiempos contra el resto, no está mal al menos a la hora de identificar la bici hacerlo como una E-Bike.
LOS TRAMOS
CHESTER BENNINGTON
Subí directo por la ruta más corta posible hasta el inicio de la Chester Bennington porque es la más exigente y quería estar fresco, decir que solo era la 2a vez que hacía ese tramo, como lo tenía fresco de hacerlo la semana pasada y condiciones del terreno también parecidas me fué fácil bajar el tiempo, pero que rebaja!!! 28 segundos y lo bueno es que sigo teniendo margen de mejora. Decir también que en este tramo el 1er km y poco hasta que pasas el pueblo abandonado de La Freita es bastante plano así que si pedaleas puedes rabajar bastante el tiempo final, pero a ver cómo llegas de fresco a la última parte que es la difícil.
Dejo video a imagen doble en pantalla de la comparativa de la 1a y la 2a bajada...
para que se pueda ver la diferéncia, decir también que en esta segunda bajada ya tenía montados los frenos Hope así que parte de ese mejor tiempo es gracias a ellos, algo más potentes y sobretodo no desfallecen en toda la bajada que dura 6 minutos largos, unos 5 minutos si no contamos la primera parte que es más plana.
(imagen izquierda 2 pasada-imagen derecha 1a pasada)

En los otros 3 tramos también bajé tiempos, aquí hay cierta confusión en los segmentos Naviners y Tallafocs 2 de Strava según con la modalidad de bici que guardes el tramo, el que en bici normal es Tallafocs 2 ya se ha creado para E-Bike como SuperNaviers así que faltava crear la primera parte de esa zona que sale de Naviners con otro nombre, a este sector le he puesto Manolo marca el camino!!.
Track del sendero
MANOLO MARCA EL CAMINO!!.
Aquí una rebaja de solo 2 segundos, era la 2a vez que hacía este sendero que es fácil pero la 1a vez fue hace más de un mes, aquella vez seguía rueda de un colega y ahora yendo solo he conseguido bajar, poco pero es algo; sendero hecho sin dar un solo pedal ya que vas un poco a ir tomando notas. Recuerdo que bajé con el amortiguador en la posición 1 del HSC y a mitad de tramo lo puse en la 3 porque es un sendero con terreno uniforme, duro y no muy rápido pero si pedaleas para bajar más el tiempo que es la trampa la bici se hundirá menos y la rueda irá más pegada al suelo en las partes de bajada y curvas de apoyo que tiene el tramo. Éste es un sendero que también se puede subir para evitar la pista que te deja en el pueblo abandonado de Naviners.
SUPER NAVINERS FINAL
El segundo sendero está en Strava creado para E-Bikes con ese nombre, este sí ya era la 4 pasada en total, empieza algo revirado y lento para ir metiendose en bosque donde ya tienes bajadas más fuertes y curvas con apoyos, algunos rasantes pero se hace fácil.
Aquí apunto como recuerdo del día 7 dónde ya explicaba la rebaja paulatina de tiempos en este tramo a medida de ir haciendo pasadas, de la 1a a la 3a ya expliqué la progresión y dije que igual no tendría mucho más margen de rebaja, bien, mi último y mejor tiempo en aquel día 7 fue de: 3’27’’ y en la cuarta pasada lo he dejado en 3’17’’, ahora ya no me atrevo a decir que no lo rebajaré mucho más porque no veo difícil bajar de los 3 minutos. La verdad que hacer 4 veces un tramo relativamente largo ya se nota, pero en qué tiempos estaré cuando lo haya hecho 15 o 20 veces me gustará verlo.
Aquí he creado un sector aparte que dura 44 segundos que es la zona donde empieza el Pumptrack hasta el final del tramo, los autóctonos de la zona le llamamos La Surfera a ésta última parte, aquí de momento tengo el KOM compartido, zona interesante.
LA DEL JOU
Segmento creado también por mi, cuando sales de La Surfera haces unos pocos metros de pista y entras a la derecha a este singletrack que hacerlo rápido tiene su dificultad ya que empieza con unas curvas muy cerradas y la parte final hace un par de rampas que si no pedaleas no salen los tiempos. Es un tramo de casi 1 minuto y medio, era la 3a vez que lo hacía y no tengo referéncias del 1er día, pero del 2a si, bajé 6 segundos así que está bien.
Track de los 3 senderos
LA BICI
Sobre la bici queda poco ya que decir, me encuentro genial y cada vez con más confianza para ir a buscar tiempos, la horquilla Lyrik va de cine y yo no noto ese famoso tramo medio dónde dicen algunos que no va bien… el tacto, el famoso tacto y no se que pegas le encuentran, yo veo más marquitis y adoración a la estética de la Fox pata negra que otra cosa. Lo dije anteriormente, seguramente la Lyrik no sea la mejor horquilla en 27,5 o 29 pero tan mal o tan diferente de una Fox 36 no funciona, es más yo creo que en rebote está por encima y no veo una Fox 36 mucho más rígida, me gustaría ver una Lyrik con barras de 36 a ver que pasa. Además ahora mismo para esta bici no hay nada más en 180 mm de recorrido así que a disfrutarla.
El Öhlins en estos tramos me gusta dejarlo en la pocisión 3 de HSC que es la posición más dura o lenta según se mire, lo he ido
probando en la intermedia y en la posición 1 pero cuando ya vas a cierta velocidad en tramos así la rueda trasera es un poco más inestable, la posición 3 trabaja muy bien y absorve mucho, también mantiene lu rueda más pegada al suelo.
Y del resto poco más que decir, el chasis es brutal lo estable que es y es que con 1.233 mm entre ejes ha de serlo pero además aún siendo relativamente larga sigue siendo muy manejable y ágil, esperemos que no alarguen más la distancia entre ejes.
Sobre el resto de componentes decir que desde estrenarla monté un manillar Renthal de 30 mm de irse o altura, muy parecido al Specialized de serie pero con ángulo de puntas diferente, me gusta
llevar Renthal en manillares y como potencia estoy mirando de poner o bien la Renthal de 40 mm o una RaceFace más por estética que por otra cosa, bueno y para acercar un poquito más el manillar, tenía opción de montar una de 35 mm de largo pero lo veo un poco radical.
El sillín prove el de origen durante 200 kms pero no me hago así que monté un Phenom Comp y desde la primera salida voy mucho mejor, un poco más cómodo y ergonómico.
VIDEOS
diumenge, 24 de desembre del 2017
Day 10
ENDUREANDO POR COLLBAIX
Aprovechando unos dias de vacaciones me pillo la bici y me bajo pal pueblo!!!!
Allí tenemos buenas zonas endureras con sendero muy variados, un mini bikepark y hasta una montaña por la que puedes bajar por 4 o 5 senderos diferentes a cuál más chungo, el problema es subir hasta allí. Hay que tirar del metodo oldschool y según por dónde subas cargarte la bici a la espalda y a trepar, o subir por un sendero con bastante pendiente y usar el modo walk de la sistencia de la bici que va a ser la mejor solución.
Escribiré poco sobre la ruta y dejaré más videos ya que grabé bastante y tengo más material visual, así se aprecia mejor, solo apuntar que hice 2 dias de ruta, grabando solo un día y hay muchos senderos más para hacer que los que hice, fata de tiempo. En la
zona del Bages y más concretamente en las rodalias de Manresa tenemos un terreno rocoso, más duro, compacto o suelto según la zona y seco que por el que suelo montar habitualmente así que irá bien ver cómo se comportan las gomas y las suspensiones por aquí.
Conozco las zonas pero hacía mucho tiempo que no rodaba así que a tirar de memória para recordar zonas y trampas que hay unas cuantas. El primer día lo dediqué a los senderos más variados que
no hay que subir mucho para bajarlos, acumulas poco desnivel pero es muy entretenido ya que las bajadas no duran más de 1 o 2 minutos en el mejor de los casos, hay de 25 segundos, y las subidas tampoco se hacen tan eternas aunque tiene algunas rampas serias.
Subir hasta la cima tiene básicamente 2 caminos, uno algo más fácil que subes mucho trozo por pista y los últimos kms tienes sendero de pedaleo, una bajada corta pero te espera un porteo de 20 minutos durillo, como yo tenía día y bajadas por delante preferí subir por el sendero más directo, sin porteo pero de caminar algunos metros. Éste mismo sendero hacerlo de bajada es muy chulo también aunque suelen subir senderistas así que hay que ir con cuidado. Cuando llegas a la cima tienes unas vistas espectaculares de casi toda la comarca, montañas de Montserrat, Igualada, Santpedor, Sant Joan de Vilatorrada, Manresa, Sant Fruitós de Bages, las salinas de Sallent, etc. La cima es bastante grande en radio y hasta puedes rodarla en circulo antes de hacer cualquiera de las bajadas.
Unas fotos, cámana en modo REC y a bajar. Lo dicho, es trialera pura y de ir tirando de técnica de trial para ir salvando zonas, algún pie pones y esta vez sin ningún fiasco, la primera vez que consigo hacerlo del tirón con todas las bicis que lo ha bajado. Aquí el principal problema son las rocas, no coges casi nada de velocidad pero es muy entretenido, salva escalón, pasa por encima de rocas, tira de frenos, etc y así hasta abajo, en la falda de Collbaix tienes sendero que la rodean más de velcocidad y de aquí me dirijo a la riera de La Morera cerca del bosque Suanya para hacer más senderos, los que quieras, los subes, los bajas y a disfrutar. Hay algunos que de subida sin bici eléctrica ni me los plantearia.
Tenía tiempos pendientes de rebajar, esa era la idea y ese fue el resultado lo que no esperaba era rebajarlos tanto, en estas zonas tenía tiempos marcados con mi antiquísima Kona Stinky DeLuxe de 2005, y hasta los marcados hace menos años con la Mondraker Foxy XR de 2014 una bici más AllMountain, algún tiempo con una SantaCruz Nomad 3 de 2015 no de propiedad pero usada muy frecuentemente por gentileza de un gran colega y algunos tiempos marcados con bicis eléctricas como la Mondraker Craffty de 2016 y la Specialized Turbo Levo de 2017. Bien, con la Specialized Turbo Kenevo
SOBRE LA BICI
Para los frenos Hope Tech 3 E4 un 10. Tacto, potencia, resistencia a la fatiga, regulaciones, ergonomia de maneta, calidad de construcción, etc... y hasta podríamos entrar en temas estéticos como colores y mecanizado CNC.
CONCLUSIÓN
Valoración de la compra de 9, no le doy el 10 porque me hubiése gustado pagar menos, ya se que es una ilusión y en tal caso no hubiése tenido tal montaje, pero bueno es dinero, no por ser una bici si no porque es dinero para gastar en un hobbie. Al final pasa como con los iPhone cuando salieron, mucha gente decía que no veia gastarse 600€ en un móbil, un mes después de tenerlo ya no te parece tanto el dinero de la inversión. Muy contento, no entro a valorar si es la mejor bici o la que mejor va, aunque es difícil encontrarle competidoras, el mercado se va animando y seguro que le saldran e incluso alguna habrá que vaya mejor pero ahora mismo es la nº 1.
Bajando es brutal, un chasis estable de sobras, compacto pero estable, muy ágil y con la mayoría de componentes bien elegidos, saltando no es tan pesada como dice la bascula, se notan los 24 kilos ojo pero es una bici que salta bien, hay otras que tienes que mover más.
TRACKS
VIDEOS
dimarts, 19 de desembre del 2017
Day 9
Collada de Beixalís y Font del Mallol
Ahora si pude hacer la ruta entera, no sin nieve por eso y con las dificultades que aporta pero el terreno estaba mínimamente practicable en su parte alta.
Inicio de la ruta subiendo por el sendero de Beixalís, no por la carretera sino por el mismo sendero de bajada, como esta parte ya la expliqué bien en la entrega de Day 5 me la saltaré, solo avanzo 2 novedades para la ruta de hoy, estreno frenos Hope y hay video de la ruta.
Con este avance iré directamente a la parte que me faltaba que era la pista que parte de la última curva de la subida por asfalto hasta Cortals d'Anyòs, es una pista que va ascendiendo sin mucha dificultad hasta la parte alta donde pasas una masia y llegas al prado alto, aquí parten dos senderos, uno que te lleva a la carretera del Coll d'Ordino y el otro que es el que seguimos que te lleva a la Font del Mallol. Cuando llegué al prado habiá mucha nieve blanda hasta el punto de frenarme la bici cuando entré, en un primer momento creí que tendría que dar la vuelta pero intenté seguir unos metros a pie hasta donde el sendero entra en bosque, aquí la nieve estaba más compacta y la bici traccionaba bien, es soprendente como unas gomas de 2.8 con taco y un motor puede traccionar tanto una bici y avanzar sin problemas sendero arriba, si mantienes buena cadencia no tienes patinazos de rueda y como había suficiente nieve no llegas a tocar las raíces que se esconden debajo así que vas haciendo metros sin problemas. Este sendero muy estrecho tipo singletrack tiene algunas rampas con dificultad que no
pude subir por la nieve así que lo hice a pie, ningún problema porque este tipo de bicis cuentan con el botón mágico walk, es un modo de asisténcia para caminar precísamente para cuando te encuentras alguna trialera insalvable en medio de una subida. Lo presionas y mientras andas la bici te acompaña de modo que no tienes que empujar tu los 24 kilos de bici, pero ojo que tiene cierto truco o hay que entender cómo funciona porque la primera idea es empezar a caminar sin dar tiempo a que el motor vaya avanzando con lo que da la falsa sensación que el boton no sirve para nada y no es así. Una vez lo pulsas tiene un cierto retardo hasta que empieza a empujar, lo hace de manera suave en los primeros metros para ir aumentando progresivamente, no tienes que caminar tu más rápido que lo que asiste porque si no acabas empujando tu la bici. Luego también influye el piñón en el que vas así que como en subida se suele ir en los grandes la bici avanzará paulatinamente, solo hay que seguirla.
Llegamos a la carretera de Beixalís y empezamos el sendero, el terreno está mejor que la última vez que vine así que voy a ir a por tiempos. A medida que vamos descendiendo compruebo la
diferéncia entre los Hope Tech 3 E4 y los Sram Code. Potentes andan a la par más o menos, diría que los Hope un poco más gracias a su estructura de bloque de aluminio T6 mecanizado, pero una de las diferéncias sustanciales es la ergonomia de la maneta, en los Code muy corta y estilizada, demasiado fina para mi gusto y la de Hope unos milímetros más larga y gruesa, con la punta taladrada para dar mejor grip. Hasta esta parte de la bajada genial, pero ahora es cuendo los Code ya empezaban a ser más blandos de tacto por la temperatura en cambio
los Hope ni se han inmutado.
Insistiré en la calidad de los Sram Code como apunté en otras entregas de este diario, no son malos frenos pero al menos habría que cambiar discos. Seguramente para gente que baje bien ya con
cierto nivel los Code cumplan ya que abusan menos de frenar y buscan más apoyos, yo no es que no lo haga, pero estando acostumbrado a los Hope de la bici de DH me ha costado mucho seguir usando los Code.
TRACK
VIDEO
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)
Day 15 SALIDA POR LA MASSANA PARA ESTIRAR PIERNAS Nada que contar, una simple y corta ruta por la zona para estirar piernas, un par de h...
-
Day 10 ENDUREANDO POR COLLBAIX Aprovechando unos dias de vacaciones me pillo la bici y me bajo pal pueblo!!!! Allí ten...
-
Empezamos con la espera desde su presentación hasta su llegada a tiendas, la verdad que no tenía ninguna impaciéncia, es una bici que se es...
-
Day 7 VOLVEMOS A NAVINERS La idea de esta ruta era hacer un par de bajadas cortas de calentamiento para luego afrontar 2 de las baj...





















