Total de visualitzacions de pàgina:

dijous, 14 de desembre del 2017

Day 7

VOLVEMOS A NAVINERS

La idea de esta ruta era hacer un par de bajadas cortas de calentamiento para luego afrontar 2 de las bajadas más largas de esta zona, esta ruta es como juntar un día de BikePark y un día de Enduro en una misma ruta. La idea era buena pero la fatiga física, los frenos y el frio boicotearon un poco la ruta, al final saldran 36 kms de puro Enduro con 1.550 m de desnivel solo de subida para un tiempo de 2 horas y media yendo de cara a la idea y acabando casi KO, sigo insistiendo que con rutas así que casi agotas la capacidad de la bateria y la tuya y que las bajadas se hacen casi al tope de mis capacidades no veo como hay quién se plantea rutas de 90 kms con bicis de Enduro, o son auténticos Pros y portentos físicos o no lo entiendo de verdad.

Salimos como es habitual desde el Parc del Segre para afrontar una subida de 11 kms en su mayor parte por pista forestal, en el km 4,6 nos desviaremos dejando la pista para seguir subiendo por un sendero de poco más de 1 km fácil pero muy chulo y entretenido, la larga subida solo no da un respiro entre el km 8,2 y el 9,6 de una ligera bajada por un sendero que ya nos deja en La Creu de la Freita. De aquí seguimos por la pista principal ahora ya de bajada hasta llegar a un granero del que parte un sendero del SuperEnduro de Arfa, hay que subir unos metros con cierta dificultad por el estrecho sendero con una rampa seria de hasta el 31% para llegar a donde empieza la bajada. Esta bajada se puede hacer entrera atravesando la pista como hicimos el último día pero esta vez lo haremos solo hasta la pista principal que sube del Pla de Sant Tirs.

La primera parte de este sendero es un bosque frondoso de árboles con mucho flow y de velocidad media en el que si miras al horizonte cuando bajas cuesta ver el singletrack porque los árboles estan muy cerca entre sí y son muchos, así que no puedes llevar la vista más que unos pocos metros más allá de la rueda delantera.

En esta primera parte quería ver como se comportaba la bici con la posición intermedia de compresión de alta del Öhlins, ya que la primera vez lo hice con la posición 3 que es la más dura básicamente porque la segunda parte del sendero se complica y conviene que trabaje bien el hidraulico; pero en un terreno tan arcilloso y blando como es este primer sector noté la Kenevo un poquito perezosa y veo mejor una compresión más suave para que la bici corra más y sea un poco más viva de reacciones. 
El resultado fue bueno en sensaciones y tiempos, unos 6 segundos más rápido y mejores sensaciones, el mejor tiempo no viene exclusivamente por los reglajes sino también porque lo tenía fresco y frené menos pero 6 s. en un tramo de unos 50 s. es bastante rebaja.

Acabada la primera bajada vamos a subir unos 2,5 kms para ir a buscar otro sendero de bajada que nos devuelve a la pista principal unos metros antes de La Creu de la Freita. Cuando llegamos al sendero nos da la bienvenida el factor nieve que cubre el recorrido en su parte central lo que nos hace aflojar un poco el ritmo para salir vivos, en verdad la primera parte no tiene nada, un poco de sendero ancho casi como una pista hasta que llega a la zona divertida con un singletrack sinuoso y técnico con algunos escalones y piedras, de aquí al final se complica para acabar con un escalón bastante heavy de poco más de un metro muy picado con rocas que te deja en la pista y que además hay que salvar la cuneta que hará que la horquilla se comprima bastante, ojo con no hacer un superman, se hace bien pero es un escalón que seguramente no todo el mundo es capaz de hacer.

Y ahora Rock&Rollaaaaaaa!!!! Vamos a hacer otra de las especiales del SupeEnduro de Arfa, sector en Strava de La Coma, muy rápido con mucho flow si te lo conoces y que en algunas curvas hay buenos apoyos en forma de peraltes naturales o trabajados no lo tengo claro porque las hojas caídas y la nieve en algunos puntos dificultan la visión de lo que pisas. 

Esta es una bajada que podría estar en cualquier BikePark, son 3,1 kms, tiene algunos metrillos en su parte central de pedaleo justo para pasar el pueblo abandonado de La Freita, lo deduzco por el letrero de entrada al sendero, pasado el pueblo empieza la parte más rápida con alguna rampa del 20, 25 y 30%, algunas zonas de rocas y piedras sueltas, fuertes frenadas y troncos que pasan cerca del manillar. Tal es la velocidad que se puede alcanzar y tal es la pendiente de alguna de sus rampas que te pegan una fuerte machacada de brazos que repercute en frenar algo más de lo debido, también porque es un sendero que no había hecho nunca aunque voy con guia que al menos un par o tres de veces sí ha hecho. El día anterior bajando la especial de Arfa ya noté como mermaba el rendiminento de los Sram Code y en este tramo han vuelto a palmar pero sigo pensando que estos frenos con otros discos rendirían mejor.

Acabada una de los dos bajadas fuertes del día que ya me ha pasado factura física hacemos otro remonte mientras me chuto un gel con cafeína, los mismos 3 kms de bajada ahora los hacemos subiendo por pista forestal con algunas rampas que tela, unas cuantas en torno al 22% que acumulado ya poco más de 20 kms se hacen pesadas y aburridas, creo que otro día subiré por donde he bajado hoy a ver que tal, seguramente me machaque más pero al menos se hará entretenido.

Y llegamos a la especial de Arfa, el sendero que sale de La Creu de la Freita directo al pueblo de Arfa, lo expliqué en el day 6 así que para no repetirme iré directo a las sensaciones bajando…

Esta vez no tuve que parar 3 veces, solo paramos una vez para esperar al compañero y de paso dar un respiro a los frenos, palmaron otra vez, eso sí, esta vez aguantaron mejor hasta 3/4 de la
bajada, la tenía fresca y me acordaba de las trazadas así que no frené tanto; para el Öhlins aquí si que pongo el amortiguador con el dial de la comprasión de alta en la posición 3 porque si bien en la primera parte el terreno es bastante regular y con la 1 iría bien un poco antes de la mitad se complica mucho, cortados, trialeras, terreno irregular, piedras sueltas y gravilla, mejor tener buena estabilidad atrás y que la bici sea rápida de reacciones. Es curioso este sendero y lo mucho que cambia el terreno, pasa de tramo rápido de suelo duro y liso a tierra suelta con roderas, a piedras sueltas con terreno suelto a cortados, rocas y zonas más lentas.

De la horquilla Lyrik ya no me preocupo porque ya la conocia y di con los reglajes buenos desde el segundo día, eso si, sigue sorprendiéndome por su eficacia y rigidez, mucha establidad y mucha confianza en los apoyos de curvas;
me gusta llevar el dial de LSC (Low Speed Comrpession) duro o lento para que no se hunda mucho pedaleando y que en bajadas por zonas lentas ofrezca buen apoyo y el rebote bastante lento para la bici vaya siempre lo más pegada al suelo posible y en recepciones no te escupa por falta de retención en la extensión, un regale así también favorece que la bici corra más.

En cuanto a las gomas aquí hay discrepancia entre usuarios, yo suelo rodar para subir sobre 1,5 bares (aún no he tubelizado) y para las bajadas las dejo sobre 1,2, me va bien así y no me gusta bajar a 1,0 bares o menos porque me falta feeling y me quita mucha información del terreno, aparte que la bici se vuelve un poco más lenta de reacciones.

Al final de este sendero las sensaciones son muy buenas excepto en frenos, que como decía volvieron a palmar, no me preocupa ya que tengo preparados unos Hope Tech 3 E4 con discos también de la marca que muy buen resultado me han dado durante 2 temporadas de DH y nunca me han fallado. Por qué unos E4 y no unos V4 con latiguillo metálico y un poco más potentes??? Pues fácil, los V4 frenan demasiado, tanto que no conozco a nadie de los que bajan rápido ni amateurs que compitan o no, ni Pros que los usen porque unos E4 ya frenan de sobras, y en caso de necesitar mejor resistencia a la fatiga por el peso extra de la Kenevo me bastaría con montarles el latiguillo metálico. También porque ya he montado los Hope de la bici de DH en la Kenevo para probar y no he visto que se vengan abajo, ni se fatiguen ni que necesite más potencia. Luego en Enduro no voy a bajar nunca tan a saco como con la bici de DH porque no suelo llevar pretecciones, a veces ni casco integral solo el convencional, sueles estar perdido en la montaña así miro de no arriesgar tanto.

Y ya para acabar la ruta nos vamos a ir a buscar una de las bajadas tipicas de esta zona, la que llaman La Surfera, supongo que por el flow que tiene y porque siendo de bajada tiene unos sube y baja interesantes sin necesidad de pedalear. Pero para subir hasta su incio tenemos que llegar desde Arfa por unos 2 kms y medio en plano por la carrera del circuit btt de La Seu, luego empieza un ascenso corto pero machacon, 3,7 kms con alguna rampa seria del 28%, y el resto entre el 14 y el 25%, solo el primer kms es algo más suave.

Justo cuando empiezas a sufrir se acaba la tortura, solo unos 25 minutos eso sí, con bici eléctrica; conviene recordarlo porque este tipo de subidas son una bici de Enduro si no te dedicas mucho a ello se hacen muy difíciles y rompepiernas, sinceramente ahora no me veo haciendo esta ruta con una bici de Enduro, como mucho con una XC/CrossCountry pero no disfrutaría lo mismo bajando.

Después ya de 30 kms la fatiga se nota y es conveniente estar fresco para la última bajada, cuando llegas a la cima estas cerca del
pueblo abandonado de Naviners y con unas vistas espectaculares de la Serralada del Cadi. Hasta aquí ya llego con las 2 últimas rayas de la bateria haciendo intermitencias y recordándome que ya no me va a asistir durante muchos más kms. Teniendo en cuenta el desnivell que le hemos metido no esta mal.

Y a bajar!! El singletrack empieza con una primera parte sinuosa y lenta, algún sube y baja y rápido llegas a la zona rápida así que mejor dejo el Öhlins en la posición 2 de High Speed Compression porque también hay algunos rasantes que se saltan a cierta velocidad, algunos cortados y zonas rotas. Es la 3a vez que hago este tramo en las últimas 3 semanas así que con los reglajes y el comportamiento de la bici claro voy a ir a por tiempos a ver que tal.

Menos frenos en la zona rápida dejando correr la bici y apretando brazos, voy apurando frenadas lo que el físico me deja y afinando trazadas con el compañero cerca y cruzamos el camino que divide el tramo, cuatro pedaladas y entramos en la segunda parte del sendero, igual, que corra la bici y apurando frenadas, como se disfruta de este sendero!! Puro Flow, y que corto se hace.

Cuando te quieres dar cuenta ya se ha acabado pero no puedes evitar tener una sonrisa de orejea a oreja por el disfrute que te da la Specialized Turbo Kenevo. Cuando llegué a casa y repasé Strava ya me imaginaba que había ido más rápido que las dos primeras veces, pero la sorpresa es contrastar los tiempos.

El primer día fueron 4'55'', vale, no íbamos tan a saco porque veníamos de pedalear 45 kms, el segundo ya bajé casi un minuto dejando el crono en 4'00'' y hoy he bajado hasta 3'27''. Genial!! Buena progresión aunque ahora el margen de mejora ya no va a ser tanto, calculo que aún se pueden bajar unos 15 o 20 segundos, más de eso ya sería arriesgar demasiado así que esee posible tiempo estará bien.


Pero la gracia de todo esto, de una e-bike me refiero es que al día siguiente no estas para el arrastre como me pasaba con la Enduro sin motor, estas cansado pero no muerto, se nota más en una eléctrica el trabajo del tren superior para mover la bici, es la misma sensación que un día de BikePark pero suamando el trabajo de piernas, y lo bueno es que te puedes dosificar más o menos según lo que tu elijas, otra ventaja es poder hacer un mismo sendero de bajada 3 o 4 veces seguidas y encima subirlo para más disfrute, siempre que sea posible porque si bien este de La Surfera se puede subir, el de Arfa lo veo muy difícil.

TRACK

VIDEO

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Day 15 SALIDA POR LA MASSANA PARA ESTIRAR PIERNAS Nada que contar, una simple y corta ruta por la zona para estirar piernas, un par de h...