Total de visualitzacions de pàgina:

dimarts, 26 de desembre del 2017

Day 11

Es como un vicio, pero vuelvo otra vez a…

NAVINERS, LA FREITA Y LA SURFERA

*(No hay track de la ruta entera porque me olvidé enceder el gps, solo dejo tracks de las bajadas gracias al gps de la cámara Garmin Virb X)

Después de 2 dias seguidos de Enduro empalmo un 3o por la zona de Arfa, ya he acumulado kms así que hoy menos ruta pero más intensa, solo voy a ir a buscar tiempos en 3 tramos concretos, Naviners, Tallafocs y La Coma/La Freita, éste último como es puro Rock&Roll rebautizado como la Chester Bennington para sectores de E-Bike en Strava. 


SOBRE STRAVA

Está bien que la aplicación haga la distinción si así lo guardas específicamente entre Ciclismo y Recorrido en Bici Eléctrica, así para los sectores de subida nadie se enfada, también sirve para ver como uno ni con bici eléctrica es capaz de subir al ritmo de escaladores puros. Para las bajadas también veo que distinga, aunque bajes con una Enduro o una Enduro Eléctrica sobre todo por las frenadas no es lo mismo apurar con una bici de 14 kilos que con una de 24, va bien que lo separe y aquí creo que a nadie le importa mucho quién va con qué tipo de bici. 

Si guardas el recorrido con E-bike como tal es muy posible que no te aparezcan segmentos y los tengas que crear tu mismo, ya que al crear la aplicación una modalidad nueva no ha importado los segmentos ya creados y hasta hoy parece que a la peña le da pereza hacerlo; yo ya he creado algunos de los que he hecho así los que vengan detrás ya los tendrán.

Pero si guardas tu ruta de E-Bike como bici normal podrás ver dónde estas en tiempos contra el resto, no está mal al menos a la hora de identificar la bici hacerlo como una E-Bike.

LOS TRAMOS

CHESTER BENNINGTON

Subí directo por la ruta más corta posible hasta el inicio de la Chester Bennington porque es la más exigente y quería estar fresco, decir que solo era la 2a vez que hacía ese tramo, como lo tenía fresco de hacerlo la semana pasada y condiciones del terreno también parecidas me fué fácil bajar el tiempo, pero que rebaja!!! 28 segundos y lo bueno es que sigo teniendo margen de mejora. Decir también que en este tramo el 1er km y poco hasta que pasas el pueblo abandonado de La Freita es bastante plano así que si pedaleas puedes rabajar bastante el tiempo final, pero a ver cómo llegas de fresco a la última parte que es la difícil.

Dejo video a imagen doble en pantalla de la comparativa de la 1a y la 2a bajada... 



para que se pueda ver la diferéncia, decir también que en esta segunda bajada ya tenía montados los frenos Hope así que parte de ese mejor tiempo es gracias a ellos, algo más potentes y sobretodo no desfallecen en toda la bajada que dura 6 minutos largos, unos 5 minutos si no contamos la primera parte que es más plana.

(imagen izquierda 2 pasada-imagen derecha 1a pasada)




 


En los otros 3 tramos también bajé tiempos, aquí hay cierta confusión en los segmentos Naviners y Tallafocs 2 de Strava según con la modalidad de bici que guardes el tramo, el que en bici normal es Tallafocs 2 ya se ha creado para E-Bike como SuperNaviers así que faltava crear la primera parte de esa zona que sale de Naviners con otro nombre, a este sector le he puesto Manolo marca el camino!!.

Track del sendero

MANOLO MARCA EL CAMINO!!.

Aquí una rebaja de solo 2 segundos, era la 2a vez que hacía este sendero que es fácil pero la 1a vez fue hace más de un mes, aquella vez seguía rueda de un colega y ahora yendo solo he conseguido bajar, poco pero es algo; sendero hecho sin dar un solo pedal ya que vas un poco a ir tomando notas. Recuerdo que bajé con el amortiguador en la posición 1 del HSC y a mitad de tramo lo puse en la 3 porque es un sendero con terreno uniforme, duro y no muy rápido pero si pedaleas para bajar más el tiempo que es la trampa la bici se hundirá menos y la rueda irá más pegada al suelo en las partes de bajada y curvas de apoyo que tiene el tramo. Éste es un sendero que también se puede subir para evitar la pista que te deja en el pueblo abandonado de Naviners.

SUPER NAVINERS FINAL

El segundo sendero está en Strava creado para E-Bikes con ese nombre, este sí ya era la 4 pasada en total, empieza algo revirado y lento para ir metiendose en bosque donde ya tienes bajadas más fuertes y curvas con apoyos, algunos rasantes pero se hace fácil.

Aquí apunto como recuerdo del día 7 dónde ya explicaba la rebaja paulatina de tiempos en este tramo a medida de ir haciendo pasadas, de la 1a a la 3a ya expliqué la progresión y dije que igual no tendría mucho más margen de rebaja, bien, mi último y mejor tiempo en aquel día 7 fue de: 3’27’’ y en la cuarta pasada lo he dejado en 3’17’’, ahora ya no me atrevo a decir que no lo rebajaré mucho más porque no veo difícil bajar de los 3 minutos. La verdad que hacer 4 veces un tramo relativamente largo ya se nota, pero en qué tiempos estaré cuando lo haya hecho 15 o 20 veces me gustará verlo.

Aquí he creado un sector aparte que dura 44 segundos que es la zona donde empieza el Pumptrack hasta el final del tramo, los autóctonos de la zona le llamamos La Surfera a ésta última parte, aquí de momento tengo el KOM compartido, zona interesante. 

LA DEL JOU

Segmento creado también por mi, cuando sales de La Surfera haces unos pocos metros de pista y entras a la derecha a este singletrack que hacerlo rápido tiene su dificultad ya que empieza con unas curvas muy cerradas y la parte final hace un par de rampas que si no pedaleas no salen los tiempos. Es un tramo de casi 1 minuto y medio, era la 3a vez que lo hacía y no tengo referéncias del 1er día, pero del 2a si, bajé 6 segundos así que está bien.

Track de los 3 senderos

LA BICI

Sobre la bici queda poco ya que decir, me encuentro genial y cada vez con más confianza para ir a buscar tiempos, la horquilla Lyrik va de cine y yo no noto ese famoso tramo medio dónde dicen algunos que no va bien… el tacto, el famoso tacto y no se que pegas le encuentran, yo veo más marquitis y adoración a la estética de la Fox pata negra que otra cosa. Lo dije anteriormente, seguramente la Lyrik no sea la mejor horquilla en 27,5 o 29 pero tan mal o tan diferente de una Fox 36 no funciona, es más yo creo que en rebote está por encima y no veo una Fox 36 mucho más rígida, me gustaría ver una Lyrik con barras de 36 a ver que pasa. Además ahora mismo para esta bici no hay nada más en 180 mm de recorrido así que a disfrutarla.

El Öhlins en estos tramos me gusta dejarlo en la pocisión 3 de HSC que es la posición más dura o lenta según se mire, lo he ido
probando en la intermedia y en la posición 1 pero cuando ya vas a cierta velocidad en tramos así la rueda trasera es un poco más inestable, la posición 3 trabaja muy bien y absorve mucho, también mantiene lu rueda más pegada al suelo.

Y del resto poco más que decir, el chasis es brutal lo estable que es y es que con 1.233 mm entre ejes ha de serlo pero además aún siendo relativamente larga sigue siendo muy manejable y ágil, esperemos que no alarguen más la distancia entre ejes.

Sobre el resto de componentes decir que desde estrenarla monté un manillar Renthal de 30 mm de irse o altura, muy parecido al Specialized de serie pero con ángulo de puntas diferente, me gusta
llevar Renthal en manillares y como potencia estoy mirando de poner o bien la Renthal de 40 mm o una RaceFace más por estética que por otra cosa, bueno y para acercar un poquito más el manillar, tenía opción de montar una de 35 mm de largo pero lo veo un poco radical.


El sillín prove el de origen durante 200 kms pero no me hago así que monté un Phenom Comp y desde la primera salida voy mucho mejor, un poco más cómodo y ergonómico.

VIDEOS


diumenge, 24 de desembre del 2017

Day 10

ENDUREANDO POR COLLBAIX

Aprovechando unos dias de vacaciones me pillo la bici y me bajo pal pueblo!!!!





Allí tenemos buenas zonas endureras con sendero muy variados, un mini bikepark y hasta una montaña por la que puedes bajar por 4 o 5 senderos diferentes a cuál más chungo, el problema es subir hasta allí. Hay que tirar del metodo oldschool y según por dónde subas cargarte la bici a la espalda y a trepar, o subir por un sendero con bastante pendiente y usar el modo walk de la sistencia de la bici que va a ser la mejor solución.

Escribiré poco sobre la ruta y dejaré más videos ya que grabé bastante y tengo más material visual, así se aprecia mejor, solo apuntar que hice 2 dias de ruta, grabando solo un día y hay muchos senderos más para hacer que los que hice, fata de tiempo. En la
zona del Bages y más concretamente en las rodalias de Manresa tenemos un terreno rocoso, más duro, compacto o suelto según la zona y seco que por el que suelo montar habitualmente así que irá bien ver cómo se comportan las gomas y las suspensiones por aquí.

Conozco las zonas pero hacía mucho tiempo que no rodaba así que a tirar de memória para recordar zonas y trampas que hay unas cuantas. El primer día lo dediqué a los senderos más variados que
no hay que subir mucho para bajarlos, acumulas poco desnivel pero es muy entretenido ya que las bajadas no duran más de 1 o 2 minutos en el mejor de los casos, hay de 25 segundos, y las subidas tampoco se hacen tan eternas aunque tiene algunas rampas serias.

El 2o día me fuí directo a subir la nuestra montaña de Collbaix para bajarla por el sendero del Pedregal, es bastante difícil, tienes rocas y piedras para regalar y está muy roto, escalones serios y si aprecias lo suficiente tu bici quizá mejor no bajarlo muchas veces, no es que no aprecie la mia pero si tienes un nivel trialero aceptable ya no es tan peligroso.
Subir hasta la cima tiene básicamente 2 caminos, uno algo más fácil que subes mucho trozo por pista y los últimos kms tienes sendero de pedaleo, una bajada corta pero te espera un porteo de 20 minutos durillo, como yo tenía día y bajadas por delante preferí subir por el sendero más directo, sin porteo pero de caminar algunos metros. Éste mismo sendero hacerlo de bajada es muy chulo también aunque suelen subir senderistas así que hay que ir con cuidado. Cuando llegas a la cima tienes unas vistas espectaculares de casi toda la comarca, montañas de Montserrat, Igualada, Santpedor, Sant Joan de Vilatorrada, Manresa, Sant Fruitós de Bages, las salinas de Sallent, etc. La cima es bastante grande en radio y hasta puedes rodarla en circulo antes de hacer cualquiera de las bajadas.

Unas fotos, cámana en modo REC y a bajar. Lo dicho, es trialera pura y de ir tirando de técnica de trial para ir salvando zonas, algún pie pones y esta vez sin ningún fiasco, la primera vez que consigo hacerlo del tirón con todas las bicis que lo ha bajado. Aquí el principal problema son las rocas, no coges casi nada de velocidad pero es muy entretenido, salva escalón, pasa por encima de rocas, tira de frenos, etc y así hasta abajo, en la falda de Collbaix tienes sendero que la rodean más de velcocidad y de aquí me dirijo a la riera de La Morera cerca del bosque Suanya para hacer más senderos, los que quieras, los subes, los bajas y a disfrutar. Hay algunos que de subida sin bici eléctrica ni me los plantearia.

Tenía tiempos pendientes de rebajar, esa era la idea y ese fue el resultado lo que no esperaba era rebajarlos tanto, en estas zonas tenía tiempos marcados con mi antiquísima Kona Stinky DeLuxe de 2005,  y hasta los marcados hace menos años con la Mondraker Foxy XR de 2014 una bici más AllMountain, algún tiempo con una SantaCruz Nomad 3 de 2015 no de propiedad pero usada muy frecuentemente por gentileza de un gran colega y algunos tiempos marcados con bicis eléctricas como la Mondraker Craffty de 2016 y la Specialized Turbo Levo de 2017. Bien, con la Specialized Turbo Kenevo
quedaron todos vapuleados, OJO que el nivel de uno también ha mejorado mucho en los últimos años, mucho Bikepark y mucho Enduro del duro por zonas difíciles y mi nivel que ha ido evolucionando bien en estos años, pero no quiero quitar mérito a la Kenevo y a la confianza que me da para tirarle a zonas que con otras bici no me planteaba o atrevía.


SOBRE LA BICI

Ya la he podido provar en todo tipo de terrenos y condiciones, variando reglajes de suspensiones si hacía falta o incluso por gusto para ver diferéncias, decir que es una bici muy fácil de llevar, no voy a decir que en 2 dias ya te haces pero igual en 4 si, eso depende también de las zonas por dónde te muevas y lo rápido o lento que te adaptes a una bici. Por comparar con otras, con la Mondraker Craffty de un colega usada casi durante un mes muchos dias no llegué a sentirme tan agusto o a hacerme a la bici, muy larga de wheelbase y con un chasis por debajo de la Kenevo en comportamiento y rigidez, lo que si me gustó más fué el sistema de suspensión Zero, un colchón; la Kenevo es una bici con un límite muy alto y aún no se lo veo, en cambio con la Moterra LT 1 de Test que tuve por temas de trabajo un mes le encontré el límite, al menos en cierta medida ya que con el amoritguador que monta de
serie sin cámara externa no te puedes dar mucha alegrias saltando y bajando por zonas rotas. La Cannondale es una bici que te hace también muy rápido, geos muy parecidas a la Kenevo pero algo menos salvaje, seguro que con un buen amortiguador mejora mucho; y hablando de amortiguadores vuelvo a mencionar el Öhlins TTX 22 y qué amortiguador!!!! Repito otra vez que es la mitad de esta bici porque el sustento que le da bajando y lo que mejora al sistema FSR pedaleando es espectacular.

Por estos senderos quitando el pedregal que baja de Collbaix es resto mejor ponerlo en la posición más dura del HSC y a correr, sendero de terreno duro que en algunas zonas se coge bastante velocidad y la bici ni se inmuta de la rueda trasera, me dio un aplomo y confianza brutales, seguramente habrá quién le saque algun defecto, todo es mejorable pero para el 97% de los riders no entendería a nadie que no le guste.

Para los frenos Hope Tech 3 E4 un 10. Tacto, potencia, resistencia a la fatiga, regulaciones, ergonomia de maneta, calidad de construcción, etc... y hasta podríamos entrar en temas estéticos como colores y mecanizado CNC.








CONCLUSIÓN

Valoración de la compra de 9, no le doy el 10 porque me hubiése gustado pagar menos, ya se que es una ilusión y en tal caso no hubiése tenido tal montaje, pero bueno es dinero, no por ser una bici si no porque es dinero para gastar en un hobbie. Al final pasa como con los iPhone cuando salieron, mucha gente decía que no veia gastarse 600€ en un móbil, un mes después de tenerlo ya no te parece tanto el dinero de la inversión. Muy contento, no entro a valorar si es la mejor bici o la que mejor va, aunque es difícil encontrarle competidoras, el mercado se va animando y seguro que le saldran e incluso alguna habrá que vaya mejor pero ahora mismo es la nº 1.



Bajando es brutal, un chasis estable de sobras, compacto pero estable,  muy ágil y con la mayoría de componentes bien elegidos, saltando no es tan pesada como dice la bascula, se notan los 24 kilos ojo pero es una bici que salta bien, hay otras que tienes que mover más. 

TRACKS



VIDEOS



dimarts, 19 de desembre del 2017

Day 9

Collada de Beixalís y Font del Mallol

Ahora si pude hacer la ruta entera, no sin nieve por eso y con las dificultades que aporta pero el terreno estaba mínimamente practicable en su parte alta.


Inicio de la ruta subiendo por el sendero de Beixalís, no por la carretera sino por el mismo sendero de bajada, como esta parte ya la expliqué bien en la entrega de Day 5 me la saltaré, solo avanzo 2 novedades para la ruta de hoy, estreno frenos Hope y hay video de la ruta.


Con este avance iré directamente a la parte que me faltaba que era la pista que parte de la última curva de la subida por asfalto hasta Cortals d'Anyòs, es una pista que va ascendiendo sin mucha dificultad hasta la parte alta donde pasas una masia y llegas al prado alto, aquí parten dos senderos, uno que te lleva a la carretera del Coll d'Ordino y el otro que es el que seguimos que te lleva a la Font del Mallol. Cuando llegué al prado habiá mucha nieve blanda hasta el punto de frenarme la bici cuando entré, en un primer momento creí que tendría que dar la vuelta pero intenté seguir unos metros a pie hasta donde el sendero entra en bosque, aquí la nieve estaba más compacta y la bici traccionaba bien, es soprendente como unas gomas de 2.8 con taco y un motor puede traccionar tanto una bici y avanzar sin problemas sendero arriba, si mantienes buena cadencia no tienes patinazos de rueda y como había suficiente nieve no llegas a tocar las raíces que se esconden debajo así que vas haciendo metros sin problemas. Este sendero muy estrecho tipo singletrack tiene algunas rampas con dificultad que no
pude subir por la nieve así que lo hice a pie, ningún problema porque este tipo de bicis cuentan con el botón mágico walk, es un modo de asisténcia para caminar precísamente para cuando te encuentras alguna trialera insalvable en medio de una subida. Lo presionas y mientras andas la bici te acompaña de modo que no tienes que empujar tu los 24 kilos de bici, pero ojo que tiene cierto truco o hay que entender cómo funciona porque la primera idea es empezar a caminar sin dar tiempo a que el motor vaya avanzando con lo que da la falsa sensación que el boton no sirve para nada y no es así. Una vez lo pulsas tiene un cierto retardo hasta que empieza a empujar, lo hace de manera suave en los primeros metros para ir aumentando progresivamente, no tienes que caminar tu más rápido que lo que asiste porque si no acabas empujando tu la bici. Luego también influye el piñón en el que vas así que como en subida se suele ir en los grandes la bici avanzará paulatinamente, solo hay que seguirla.


Cuando pasas la Font del Mallol uno de los atractivos de la ruta ya solo estas a poco metros del cruze que te baja a la carretera de Beixalís, aquí ya empiezas a disfrutar de la bajada, no es difícil, está en la tónica del sendero que abajo solo alguna zona de rocas sin dificultad. En esta primera parte no nos dará para ver si los frenos se fatigan pero nos da para comprovar la diferéncia de tacto que tienen los Hope Tech 3 E4.

Llegamos a la carretera de Beixalís y empezamos el sendero, el terreno está mejor que la última vez que vine así que voy a ir a por tiempos. A medida que vamos descendiendo compruebo la
diferéncia entre los Hope Tech 3 E4 y los Sram Code. Potentes andan a la par más o menos, diría que los Hope un poco más gracias a su estructura de bloque de aluminio T6 mecanizado, pero una de las diferéncias sustanciales es la ergonomia de la maneta, en los Code muy corta y estilizada, demasiado fina para mi gusto y la de Hope unos milímetros más larga y gruesa, con la punta taladrada para dar mejor grip. Hasta esta parte de la bajada genial, pero ahora es cuendo los Code ya empezaban a ser más blandos de tacto por la temperatura en cambio
los Hope ni se han inmutado. 

Al final de la bajada siguen frenando igual de bien y manteniendo el mismo tacto, no se sobrecalientan ni pierden mordiente, los Code a medida que sube la temperatura la maneta cede más y pierden mordiente, así que buena inversión y recomendables 100%.


Insistiré en la calidad de los Sram Code como apunté en otras entregas de este diario, no son malos frenos pero al menos habría que cambiar discos. Seguramente para gente que baje bien ya con
cierto nivel los Code cumplan ya que abusan menos de frenar y buscan más apoyos, yo no es que no lo haga, pero estando acostumbrado a los Hope de la bici de DH me ha costado mucho seguir usando los Code.












TRACK

VIDEO


Day 8

Coll de la Gallina-Sant Julià


Ruta fallida por la nieve a medias...La idea era bajar por un sendero desde el Coll de la Gallina hasta Fontaneda pero la nevada caída la noche anterior y el frio dejó impracticable el sendero y hasta la carretera, con nieve y hielo que hacía perder adheréncia incluso subiendo por el asfalto así que solo pude hacer parte del recorrido de la parte alta.

La ruta parte de la rotonda de la Comella para subir por el Camí dels Pujols (nada que ver con el ex-President e hijos), es un sendero de 1 km difícil de subir en alguna rampa concreta hasta con bici eléctrica y también de bajar a causa de su tortuoso sendero pedregoso con varias curvas en forma de z muy cerradas de la parte final, zona muy técnica y complicada en la que hay que ir con cuidado, pasada esta parte llegas a la carretera de Aixovall.

En verdad este sendero me gusta más hacerlo de ida y vuelta desde el mismo punto de inicio, se disfruta algo más de la velocidad bajando y así evitar la bajada de las z, pero como en esta ruta la idea era subir hasta el Coll de la Gallina que ya tiene bajadas de sobras se puede optar por la alternativa de la bajada técnica. 

Una vez salvada la bajada me dirijo a la carretera del Coll de la Botella, un puerto de 1a categoria por el que han pasado el Tour de Francia, La Vuelta y otras carreras tipo marcha cicloturista como La Puro Rodriguez (me niego a decir Purito) o la Volta als Ports. Para quién no conozca este puerto solo decir que subirlo en bici de carretera ya es difícil y muy exigente, pero subirlo con una bici de Enduro se puede catalogar de “suicidio”, por suerte con una Enduro eléctrica puedes subir al ritmo que quieras y guardar energia para la larga bajada, aunque eso no quita que sea aburrido de cojones y te acabes hasta saturando la cabeza de tanta subida por carretera, tan larga y eterna que no acaba nunca; mientras pedaleaba me venían a la cabeza ciertas reflexiones como por ejemplo:
Por qué la gente hace ciclismo de carretera por estas carreteras? Por qué el ciclismo de carretera engancha tanto cuando ni disfrutas subiendo por falta de piernas ni disfutas bajando porque la bici ni se aguanta? Por qué no se aburren de tanto subir si lo emocionante es bajar montañas?... no negaré que tengo todo el respeto por los ciclistas de carretera y el ciclismo de carretera que hasta yo mismo he practicado en ciertas épocas, pero sigo sin verle ni la emoción, ni el aliciente ni las ganas de sufir tanto en carreteras como estas porque esas bicis bajando puertos son bastante delicadas, yo sufría subiendo y bajando y más cuando haces Descenso o Enduro que ahí si que disfrutas bajando y de la montaña, por suerte ahora con las E-Bikes hasta disfrutas subiendo montañas por senderos que solo te planteabas bajar... ahí lo dejo.

Esa maldita carretera del Coll de la Gallina en total son unos 12,7 kms de subida interminable hasta la cima donde te espera la estatua de Joaquim Rodriguez "El Puro" para recordarte que eres un heroe por llegar hasta ahí, más que nada por seguir con el engaño de esto del ciclismo de carretera que en mi opinión personal es de los deportes más aburridos de practicar; en la parte trasera de la estatua y en letra pequeña bien debería tener la explicación real, la letra pequeña siempre es la realidad y debería decir algo así como: "Muy bien machote por llegar hasta aquí con una bici de carretera sin chutarte nada, si te has chutado también sigues siendo machote mientras no te pillen en un control, pero te has parado a pensar qué necesidad tienes de subir hasta aquí en bici habiendo motos ruteras?? Te has parado a pensar para qué han inventado las bicis eléctrica de montaña de doble suspensión y largo recorrido??? Si quieres sufrir de verdad y ser un HEROE tienes que subir hasta aquí corriendo por la montaña como lo haría Kilian Jornet, eso es sufrir y usar tus medios, y si quieres disfrutar de una bici es bajando montañas que lo harás no carreteras, así que cómprate una Enduro, DH o E-Bike Enduro y empieza a disfrutar de las bajadas".  
 
Mientras vas subiendo y disfrutando del paisaje te vas cruzando con las diversas entradas y salidas del senderos que luego bajas. Cuando llegas cerca del pueblo de Fontaneda tienes el único descando de la subida, justo en el Coll de Jou para recuperarte un poco, aquí tienes una ligera bajada en la carretera o coger un senderillo corto paralelo de unos 400 metros para hacer una minibajadita, luego ya sigues subiendo hasta la cima sin parar. Allí arriba había bastante nieve y me costó llegar porque la rueda patinaba en algunas zonas por el hielo y no pude bajar por el sendero así que lo hice por lla misma carretera unos 2 kms hasta unas casetas y un merendero donde entras en el sendero de 1 kms poco más que te lleva un poco más abajo, un sendero fácil y muy de montaña. Es
una zona que empieza con la típica tierra blanda cubierta por la pinaza que cae de los árboles, algunas ramas y musgo en las rocas, no tiene dificultad y se puede bajar rapidillo hasta que llegas a su mitad más o menos, aquí el terreno cambia y empiezan a aparecer rocas y curvas en z algo más complicadas pero se pasa bien, cruzas la carretera y entras en una pista que los primero metro hace un poco de subida, no tiene mucho que explicar. Cruzas la carretera y te metes en otro sendero hasta el pueblo de Fontaneda 
donde pasas por detrás del pueblo faldeando la montaña y vuelves a la misma carretera. Una ligera subida para volver al Coll de Jou y aquí ya vas enlazando senderos que atraviesan la carretera en varios puntos hasta llegar a Sant Julià. Ojo que en esta época del año, Noviembre y Diciembre y pasado el invierno dejan los caballos sueltos y te los puedes encontrar en medio de algún sendero, con sus correspondientes regalos de mal olor en el suelo jejeje.

Esta serie de senderos que bajan desde Coll de Jou ya son con cierta dificultad técnica, hay 3 o 4 zonas bastante delicadas en forma de losa de piedra con bastante inclinación, algunas curvas con rocas y piedras delicadas pero se pasan.

Track




dijous, 14 de desembre del 2017

Day 7

VOLVEMOS A NAVINERS

La idea de esta ruta era hacer un par de bajadas cortas de calentamiento para luego afrontar 2 de las bajadas más largas de esta zona, esta ruta es como juntar un día de BikePark y un día de Enduro en una misma ruta. La idea era buena pero la fatiga física, los frenos y el frio boicotearon un poco la ruta, al final saldran 36 kms de puro Enduro con 1.550 m de desnivel solo de subida para un tiempo de 2 horas y media yendo de cara a la idea y acabando casi KO, sigo insistiendo que con rutas así que casi agotas la capacidad de la bateria y la tuya y que las bajadas se hacen casi al tope de mis capacidades no veo como hay quién se plantea rutas de 90 kms con bicis de Enduro, o son auténticos Pros y portentos físicos o no lo entiendo de verdad.

Salimos como es habitual desde el Parc del Segre para afrontar una subida de 11 kms en su mayor parte por pista forestal, en el km 4,6 nos desviaremos dejando la pista para seguir subiendo por un sendero de poco más de 1 km fácil pero muy chulo y entretenido, la larga subida solo no da un respiro entre el km 8,2 y el 9,6 de una ligera bajada por un sendero que ya nos deja en La Creu de la Freita. De aquí seguimos por la pista principal ahora ya de bajada hasta llegar a un granero del que parte un sendero del SuperEnduro de Arfa, hay que subir unos metros con cierta dificultad por el estrecho sendero con una rampa seria de hasta el 31% para llegar a donde empieza la bajada. Esta bajada se puede hacer entrera atravesando la pista como hicimos el último día pero esta vez lo haremos solo hasta la pista principal que sube del Pla de Sant Tirs.

La primera parte de este sendero es un bosque frondoso de árboles con mucho flow y de velocidad media en el que si miras al horizonte cuando bajas cuesta ver el singletrack porque los árboles estan muy cerca entre sí y son muchos, así que no puedes llevar la vista más que unos pocos metros más allá de la rueda delantera.

En esta primera parte quería ver como se comportaba la bici con la posición intermedia de compresión de alta del Öhlins, ya que la primera vez lo hice con la posición 3 que es la más dura básicamente porque la segunda parte del sendero se complica y conviene que trabaje bien el hidraulico; pero en un terreno tan arcilloso y blando como es este primer sector noté la Kenevo un poquito perezosa y veo mejor una compresión más suave para que la bici corra más y sea un poco más viva de reacciones. 
El resultado fue bueno en sensaciones y tiempos, unos 6 segundos más rápido y mejores sensaciones, el mejor tiempo no viene exclusivamente por los reglajes sino también porque lo tenía fresco y frené menos pero 6 s. en un tramo de unos 50 s. es bastante rebaja.

Acabada la primera bajada vamos a subir unos 2,5 kms para ir a buscar otro sendero de bajada que nos devuelve a la pista principal unos metros antes de La Creu de la Freita. Cuando llegamos al sendero nos da la bienvenida el factor nieve que cubre el recorrido en su parte central lo que nos hace aflojar un poco el ritmo para salir vivos, en verdad la primera parte no tiene nada, un poco de sendero ancho casi como una pista hasta que llega a la zona divertida con un singletrack sinuoso y técnico con algunos escalones y piedras, de aquí al final se complica para acabar con un escalón bastante heavy de poco más de un metro muy picado con rocas que te deja en la pista y que además hay que salvar la cuneta que hará que la horquilla se comprima bastante, ojo con no hacer un superman, se hace bien pero es un escalón que seguramente no todo el mundo es capaz de hacer.

Y ahora Rock&Rollaaaaaaa!!!! Vamos a hacer otra de las especiales del SupeEnduro de Arfa, sector en Strava de La Coma, muy rápido con mucho flow si te lo conoces y que en algunas curvas hay buenos apoyos en forma de peraltes naturales o trabajados no lo tengo claro porque las hojas caídas y la nieve en algunos puntos dificultan la visión de lo que pisas. 

Esta es una bajada que podría estar en cualquier BikePark, son 3,1 kms, tiene algunos metrillos en su parte central de pedaleo justo para pasar el pueblo abandonado de La Freita, lo deduzco por el letrero de entrada al sendero, pasado el pueblo empieza la parte más rápida con alguna rampa del 20, 25 y 30%, algunas zonas de rocas y piedras sueltas, fuertes frenadas y troncos que pasan cerca del manillar. Tal es la velocidad que se puede alcanzar y tal es la pendiente de alguna de sus rampas que te pegan una fuerte machacada de brazos que repercute en frenar algo más de lo debido, también porque es un sendero que no había hecho nunca aunque voy con guia que al menos un par o tres de veces sí ha hecho. El día anterior bajando la especial de Arfa ya noté como mermaba el rendiminento de los Sram Code y en este tramo han vuelto a palmar pero sigo pensando que estos frenos con otros discos rendirían mejor.

Acabada una de los dos bajadas fuertes del día que ya me ha pasado factura física hacemos otro remonte mientras me chuto un gel con cafeína, los mismos 3 kms de bajada ahora los hacemos subiendo por pista forestal con algunas rampas que tela, unas cuantas en torno al 22% que acumulado ya poco más de 20 kms se hacen pesadas y aburridas, creo que otro día subiré por donde he bajado hoy a ver que tal, seguramente me machaque más pero al menos se hará entretenido.

Y llegamos a la especial de Arfa, el sendero que sale de La Creu de la Freita directo al pueblo de Arfa, lo expliqué en el day 6 así que para no repetirme iré directo a las sensaciones bajando…

Esta vez no tuve que parar 3 veces, solo paramos una vez para esperar al compañero y de paso dar un respiro a los frenos, palmaron otra vez, eso sí, esta vez aguantaron mejor hasta 3/4 de la
bajada, la tenía fresca y me acordaba de las trazadas así que no frené tanto; para el Öhlins aquí si que pongo el amortiguador con el dial de la comprasión de alta en la posición 3 porque si bien en la primera parte el terreno es bastante regular y con la 1 iría bien un poco antes de la mitad se complica mucho, cortados, trialeras, terreno irregular, piedras sueltas y gravilla, mejor tener buena estabilidad atrás y que la bici sea rápida de reacciones. Es curioso este sendero y lo mucho que cambia el terreno, pasa de tramo rápido de suelo duro y liso a tierra suelta con roderas, a piedras sueltas con terreno suelto a cortados, rocas y zonas más lentas.

De la horquilla Lyrik ya no me preocupo porque ya la conocia y di con los reglajes buenos desde el segundo día, eso si, sigue sorprendiéndome por su eficacia y rigidez, mucha establidad y mucha confianza en los apoyos de curvas;
me gusta llevar el dial de LSC (Low Speed Comrpession) duro o lento para que no se hunda mucho pedaleando y que en bajadas por zonas lentas ofrezca buen apoyo y el rebote bastante lento para la bici vaya siempre lo más pegada al suelo posible y en recepciones no te escupa por falta de retención en la extensión, un regale así también favorece que la bici corra más.

En cuanto a las gomas aquí hay discrepancia entre usuarios, yo suelo rodar para subir sobre 1,5 bares (aún no he tubelizado) y para las bajadas las dejo sobre 1,2, me va bien así y no me gusta bajar a 1,0 bares o menos porque me falta feeling y me quita mucha información del terreno, aparte que la bici se vuelve un poco más lenta de reacciones.

Al final de este sendero las sensaciones son muy buenas excepto en frenos, que como decía volvieron a palmar, no me preocupa ya que tengo preparados unos Hope Tech 3 E4 con discos también de la marca que muy buen resultado me han dado durante 2 temporadas de DH y nunca me han fallado. Por qué unos E4 y no unos V4 con latiguillo metálico y un poco más potentes??? Pues fácil, los V4 frenan demasiado, tanto que no conozco a nadie de los que bajan rápido ni amateurs que compitan o no, ni Pros que los usen porque unos E4 ya frenan de sobras, y en caso de necesitar mejor resistencia a la fatiga por el peso extra de la Kenevo me bastaría con montarles el latiguillo metálico. También porque ya he montado los Hope de la bici de DH en la Kenevo para probar y no he visto que se vengan abajo, ni se fatiguen ni que necesite más potencia. Luego en Enduro no voy a bajar nunca tan a saco como con la bici de DH porque no suelo llevar pretecciones, a veces ni casco integral solo el convencional, sueles estar perdido en la montaña así miro de no arriesgar tanto.

Y ya para acabar la ruta nos vamos a ir a buscar una de las bajadas tipicas de esta zona, la que llaman La Surfera, supongo que por el flow que tiene y porque siendo de bajada tiene unos sube y baja interesantes sin necesidad de pedalear. Pero para subir hasta su incio tenemos que llegar desde Arfa por unos 2 kms y medio en plano por la carrera del circuit btt de La Seu, luego empieza un ascenso corto pero machacon, 3,7 kms con alguna rampa seria del 28%, y el resto entre el 14 y el 25%, solo el primer kms es algo más suave.

Justo cuando empiezas a sufrir se acaba la tortura, solo unos 25 minutos eso sí, con bici eléctrica; conviene recordarlo porque este tipo de subidas son una bici de Enduro si no te dedicas mucho a ello se hacen muy difíciles y rompepiernas, sinceramente ahora no me veo haciendo esta ruta con una bici de Enduro, como mucho con una XC/CrossCountry pero no disfrutaría lo mismo bajando.

Después ya de 30 kms la fatiga se nota y es conveniente estar fresco para la última bajada, cuando llegas a la cima estas cerca del
pueblo abandonado de Naviners y con unas vistas espectaculares de la Serralada del Cadi. Hasta aquí ya llego con las 2 últimas rayas de la bateria haciendo intermitencias y recordándome que ya no me va a asistir durante muchos más kms. Teniendo en cuenta el desnivell que le hemos metido no esta mal.

Y a bajar!! El singletrack empieza con una primera parte sinuosa y lenta, algún sube y baja y rápido llegas a la zona rápida así que mejor dejo el Öhlins en la posición 2 de High Speed Compression porque también hay algunos rasantes que se saltan a cierta velocidad, algunos cortados y zonas rotas. Es la 3a vez que hago este tramo en las últimas 3 semanas así que con los reglajes y el comportamiento de la bici claro voy a ir a por tiempos a ver que tal.

Menos frenos en la zona rápida dejando correr la bici y apretando brazos, voy apurando frenadas lo que el físico me deja y afinando trazadas con el compañero cerca y cruzamos el camino que divide el tramo, cuatro pedaladas y entramos en la segunda parte del sendero, igual, que corra la bici y apurando frenadas, como se disfruta de este sendero!! Puro Flow, y que corto se hace.

Cuando te quieres dar cuenta ya se ha acabado pero no puedes evitar tener una sonrisa de orejea a oreja por el disfrute que te da la Specialized Turbo Kenevo. Cuando llegué a casa y repasé Strava ya me imaginaba que había ido más rápido que las dos primeras veces, pero la sorpresa es contrastar los tiempos.

El primer día fueron 4'55'', vale, no íbamos tan a saco porque veníamos de pedalear 45 kms, el segundo ya bajé casi un minuto dejando el crono en 4'00'' y hoy he bajado hasta 3'27''. Genial!! Buena progresión aunque ahora el margen de mejora ya no va a ser tanto, calculo que aún se pueden bajar unos 15 o 20 segundos, más de eso ya sería arriesgar demasiado así que esee posible tiempo estará bien.


Pero la gracia de todo esto, de una e-bike me refiero es que al día siguiente no estas para el arrastre como me pasaba con la Enduro sin motor, estas cansado pero no muerto, se nota más en una eléctrica el trabajo del tren superior para mover la bici, es la misma sensación que un día de BikePark pero suamando el trabajo de piernas, y lo bueno es que te puedes dosificar más o menos según lo que tu elijas, otra ventaja es poder hacer un mismo sendero de bajada 3 o 4 veces seguidas y encima subirlo para más disfrute, siempre que sea posible porque si bien este de La Surfera se puede subir, el de Arfa lo veo muy difícil.

TRACK

VIDEO

Day 15 SALIDA POR LA MASSANA PARA ESTIRAR PIERNAS Nada que contar, una simple y corta ruta por la zona para estirar piernas, un par de h...