Day 11
Es como un vicio, pero vuelvo otra vez a…
NAVINERS, LA FREITA Y LA SURFERA
*(No hay track de la ruta entera porque me olvidé enceder el gps, solo dejo tracks de las bajadas gracias al gps de la cámara Garmin Virb X)
Después de 2 dias seguidos de Enduro empalmo un 3o por la zona de Arfa, ya he acumulado kms así que hoy menos ruta pero más intensa, solo voy a ir a buscar tiempos en 3 tramos concretos, Naviners, Tallafocs y La Coma/La Freita, éste último como es puro Rock&Roll rebautizado como la Chester Bennington para sectores de E-Bike en Strava.
SOBRE STRAVA
Está bien que la aplicación haga la distinción si así lo guardas específicamente entre Ciclismo y Recorrido en Bici Eléctrica, así para los sectores de subida nadie se enfada, también sirve para ver como uno ni con bici eléctrica es capaz de subir al ritmo de escaladores puros. Para las bajadas también veo que distinga, aunque bajes con una Enduro o una Enduro Eléctrica sobre todo por las frenadas no es lo mismo apurar con una bici de 14 kilos que con una de 24, va bien que lo separe y aquí creo que a nadie le importa mucho quién va con qué tipo de bici.
Si guardas el recorrido con E-bike como tal es muy posible que no te aparezcan segmentos y los tengas que crear tu mismo, ya que al crear la aplicación una modalidad nueva no ha importado los segmentos ya creados y hasta hoy parece que a la peña le da pereza hacerlo; yo ya he creado algunos de los que he hecho así los que vengan detrás ya los tendrán.
Pero si guardas tu ruta de E-Bike como bici normal podrás ver dónde estas en tiempos contra el resto, no está mal al menos a la hora de identificar la bici hacerlo como una E-Bike.
LOS TRAMOS
CHESTER BENNINGTON
Subí directo por la ruta más corta posible hasta el inicio de la Chester Bennington porque es la más exigente y quería estar fresco, decir que solo era la 2a vez que hacía ese tramo, como lo tenía fresco de hacerlo la semana pasada y condiciones del terreno también parecidas me fué fácil bajar el tiempo, pero que rebaja!!! 28 segundos y lo bueno es que sigo teniendo margen de mejora. Decir también que en este tramo el 1er km y poco hasta que pasas el pueblo abandonado de La Freita es bastante plano así que si pedaleas puedes rabajar bastante el tiempo final, pero a ver cómo llegas de fresco a la última parte que es la difícil.
Dejo video a imagen doble en pantalla de la comparativa de la 1a y la 2a bajada...
para que se pueda ver la diferéncia, decir también que en esta segunda bajada ya tenía montados los frenos Hope así que parte de ese mejor tiempo es gracias a ellos, algo más potentes y sobretodo no desfallecen en toda la bajada que dura 6 minutos largos, unos 5 minutos si no contamos la primera parte que es más plana.
(imagen izquierda 2 pasada-imagen derecha 1a pasada)

En los otros 3 tramos también bajé tiempos, aquí hay cierta confusión en los segmentos Naviners y Tallafocs 2 de Strava según con la modalidad de bici que guardes el tramo, el que en bici normal es Tallafocs 2 ya se ha creado para E-Bike como SuperNaviers así que faltava crear la primera parte de esa zona que sale de Naviners con otro nombre, a este sector le he puesto Manolo marca el camino!!.
Track del sendero
MANOLO MARCA EL CAMINO!!.
Aquí una rebaja de solo 2 segundos, era la 2a vez que hacía este sendero que es fácil pero la 1a vez fue hace más de un mes, aquella vez seguía rueda de un colega y ahora yendo solo he conseguido bajar, poco pero es algo; sendero hecho sin dar un solo pedal ya que vas un poco a ir tomando notas. Recuerdo que bajé con el amortiguador en la posición 1 del HSC y a mitad de tramo lo puse en la 3 porque es un sendero con terreno uniforme, duro y no muy rápido pero si pedaleas para bajar más el tiempo que es la trampa la bici se hundirá menos y la rueda irá más pegada al suelo en las partes de bajada y curvas de apoyo que tiene el tramo. Éste es un sendero que también se puede subir para evitar la pista que te deja en el pueblo abandonado de Naviners.
SUPER NAVINERS FINAL
El segundo sendero está en Strava creado para E-Bikes con ese nombre, este sí ya era la 4 pasada en total, empieza algo revirado y lento para ir metiendose en bosque donde ya tienes bajadas más fuertes y curvas con apoyos, algunos rasantes pero se hace fácil.
Aquí apunto como recuerdo del día 7 dónde ya explicaba la rebaja paulatina de tiempos en este tramo a medida de ir haciendo pasadas, de la 1a a la 3a ya expliqué la progresión y dije que igual no tendría mucho más margen de rebaja, bien, mi último y mejor tiempo en aquel día 7 fue de: 3’27’’ y en la cuarta pasada lo he dejado en 3’17’’, ahora ya no me atrevo a decir que no lo rebajaré mucho más porque no veo difícil bajar de los 3 minutos. La verdad que hacer 4 veces un tramo relativamente largo ya se nota, pero en qué tiempos estaré cuando lo haya hecho 15 o 20 veces me gustará verlo.
Aquí he creado un sector aparte que dura 44 segundos que es la zona donde empieza el Pumptrack hasta el final del tramo, los autóctonos de la zona le llamamos La Surfera a ésta última parte, aquí de momento tengo el KOM compartido, zona interesante.
LA DEL JOU
Segmento creado también por mi, cuando sales de La Surfera haces unos pocos metros de pista y entras a la derecha a este singletrack que hacerlo rápido tiene su dificultad ya que empieza con unas curvas muy cerradas y la parte final hace un par de rampas que si no pedaleas no salen los tiempos. Es un tramo de casi 1 minuto y medio, era la 3a vez que lo hacía y no tengo referéncias del 1er día, pero del 2a si, bajé 6 segundos así que está bien.
Track de los 3 senderos
LA BICI
Sobre la bici queda poco ya que decir, me encuentro genial y cada vez con más confianza para ir a buscar tiempos, la horquilla Lyrik va de cine y yo no noto ese famoso tramo medio dónde dicen algunos que no va bien… el tacto, el famoso tacto y no se que pegas le encuentran, yo veo más marquitis y adoración a la estética de la Fox pata negra que otra cosa. Lo dije anteriormente, seguramente la Lyrik no sea la mejor horquilla en 27,5 o 29 pero tan mal o tan diferente de una Fox 36 no funciona, es más yo creo que en rebote está por encima y no veo una Fox 36 mucho más rígida, me gustaría ver una Lyrik con barras de 36 a ver que pasa. Además ahora mismo para esta bici no hay nada más en 180 mm de recorrido así que a disfrutarla.
El Öhlins en estos tramos me gusta dejarlo en la pocisión 3 de HSC que es la posición más dura o lenta según se mire, lo he ido
probando en la intermedia y en la posición 1 pero cuando ya vas a cierta velocidad en tramos así la rueda trasera es un poco más inestable, la posición 3 trabaja muy bien y absorve mucho, también mantiene lu rueda más pegada al suelo.
Y del resto poco más que decir, el chasis es brutal lo estable que es y es que con 1.233 mm entre ejes ha de serlo pero además aún siendo relativamente larga sigue siendo muy manejable y ágil, esperemos que no alarguen más la distancia entre ejes.
Sobre el resto de componentes decir que desde estrenarla monté un manillar Renthal de 30 mm de irse o altura, muy parecido al Specialized de serie pero con ángulo de puntas diferente, me gusta
llevar Renthal en manillares y como potencia estoy mirando de poner o bien la Renthal de 40 mm o una RaceFace más por estética que por otra cosa, bueno y para acercar un poquito más el manillar, tenía opción de montar una de 35 mm de largo pero lo veo un poco radical.
El sillín prove el de origen durante 200 kms pero no me hago así que monté un Phenom Comp y desde la primera salida voy mucho mejor, un poco más cómodo y ergonómico.
VIDEOS






















