Day 2
Para este segundo día me voy a ir hacia la Collada de Beixalís, detrás del pueblo de Anyós, un sendero sin mucha dificultad técnica y sin bajadas demasiado verticales pero muy divertido, rápido y con mucho flow, un terreno variado entre piedras sueltas, raíces y terreno blando y suelto en esta época del año. Hasta hoy nunca me había planteado subir por dónde se baja pero con una bici eléctrica me he atrevido y no ha tenido problemas para escalar, solo me han fallado las piernas en un par de zonas concretas pero ya iré pillando la forma. La verdad que ahora se abren nuevas posiblidades de rutas con este tipo de bicis, ya no solo es ir a buscar las bajadas sin cansarnos mucho subiendo, ahora podemos empezar a disfrutar de las subidas por dónde hasta ahora solo bajabamos, ampliar nuestro terreno de salidas y disfrutar de los kilómetros.
Para llegar a la cima de Beixalís de unos 1.600 m. también podemos subir por asfalto pero se hace más aburrido, partimos de una altura de unos 1.200 m y se puede ampliar la ruta subiendo hasta el Coll d'Ordino, aquí si por carretera. Se puede hacer una circular por el sendero del Bony de les Neres, llegar a la cima y hacer el sendero de bajada que nos deja en la cima de Beixalís para luego hacer el sendero de bajada. Ésta vez solo haré la parte de Beixalís, la sorpresa fue al llegar arriba y ver que estaba todo nevado, casi un palmo de nieve en la primera parte del sendero hasta casi llegar al prado.
En esas condiciones y sabiendo que esa primera parte es la zona de rocas sueltas hay que ir al loro de por dónde se pisa ya que además el terreno está muy rasbaladizo, en las zonas de menos nieve donde ya tocabas tierra blanda estaba todo muy helado por casa de los fuertes vientos de los dias anteriores así que la primera parte de la bajada no fue para disfrutar del todo. En estas condiciones es dónde ya tenía ganas de probas los nuevos neumáticos de Specialized para esta bici, los Butcher Grid de 2.8 que me han encantado, con lo delicadas que estaban las condiciones ofrecen una respuesta brutal,
mucho grip sobre roca y raíces mojadas, buena separación entre tacos para la tierra blanda y suelta y no desfallecen en rendimiento en zonas más compactas; buena resisténcia a los impactos también, rodando cuesta abajo sobre 1,2 bares rinden muy bien, no me gusta rodar más bajo ya que pierdes mucha información del terreno y cuando es blando y suelto da la sensación de flotar, a decir verdad por este terreno sin nieve creo que pondría presiones entorna a 1,4 bares.
Ya pasada la zona más delicada se llega a la parte más rápida, aquí ya no hay tanta piedra suelta y sí algunas rocas y cortados, terreno muy blando con un grip espectacular y ya le puedes tirar a la bici contra las curvas y apoyos que ni me mueve. Aquí la horquilla
Lyrik ha trabajado muy bien, muy buen tacto, quizá aquí esté un pelín por debajo de la Fox 36 kashima pero es que si se busca tacto creo que la DVO aún está por encima de la Fox. Hay un par de zona concretas que se llega rapidillo y hay 2 cortados, se vuelan si llegas con velocidad y lo malo es la recepción que al ser sobre rocas en parte el impacto es acusado, aquí es donde el Öhlins salió a relucir por su manera de absorver y tragar, brutal!!!! Caes y parece un colchón. Ésto se suele decir en revistas con muchos amortiguadores y creo que habría que aclararlo con una clasificación, de todos los que he probado tanto en bicis de Descenson como Enduro yo diría que este Öhlins TTX 22 es de los primeros junto con el que usan las Demo 8 y los CaneCreek DB Coil y DB Air. Luego cuando tiene que trabajar rápido porque el terreno está muy roto también cumple de sobras, incluso pedaleando cuesta arriba casi ni se hunde, bajando tienes la sensación de ir sobre un colchón permanentemente pero sin llegar a notar que te falte informacióndel terreno como si pasa un poco con los sistemas de suspensión de doble pivote virtual, ventaja y contra, en estos sistemas si quieres tener mucha info de por dónde pasa la rueda trasera son tan absorventes que te la ocultan en cierta manera, pero si quieres no sentir nada y preocuparte solo de bajar pues es una ventaja.
En esta primera bajada ya en condiciones y durante bastante rato ya da para conocer mucho lo que es esta bici, una cosa tengo clara, esos 24 kilos y pico se notan porque haciendo esta misma bajada con la bici de Descenso no te cansas tanto de moverla, habrá quién no note tanto el peso, puede ser, pero si bajas a ritmo eso implica mover la bici y pelearte con ella en según que zonas así que su peso lo notes más o menos lo vas a mover. Es una sensación que he notado siempre en las bicis eléctricas, el peso es lo de menos pero esta ahí, seguramente para gente que baja más tranquila y que su única preocupación es pasar por las zonas rotas lo más suave posible y en los escalones en vez de saltarlos los trialea vaya a notar menos ese peso.
Me han gustado los frenos Code, esta ya es una bajada que lo pone a prueba, además hasta la primera mitad del recorrido y con tanta nieve he abusado más de ellos y luego en la zona rápida también les
ha tocado trabajar, en ningún momento han sufrido ni se han calentado, tampoco han perdido rendimineto así que parece que Sram ha solucionado los problemas que tenían muchos Guide. Ya tengo ganas de meterme en zonas más slavajes y más tramos de BikePark a ver si aguntan igual de bien. Lo único que no me gusta tanto aunque no es un problema es la ergonomia de la maneta, quizá muy acostumbrado ya a los Hope Tech 3 E4 que uso en la bici de Descenso, la maneta es unos milímetros más larga y ancha, en los Code es demasiado estilizada.




Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada